Acosta H. G.F. (2014). Implementación de códigos QR en mapas conceptuales. Anuario de Investigación. Vol. 4. pp. 17- 25. Ed. UNICAES editores.
Hernández, A.L. (2014). El juego como técnica para desarrollar el pensamiento lógico matemático en estudiantes de primer grado del Centro Escolar Católica Benjamín Barrera y Reyes y el Centro Escolar Doctor Humberto Quintero. Anuario de Investigación. Vol. 4 pp. 27-35. Ed. UNICAES editores.
Serrano d R. J.A. (2014). Incidencia de la estimulación temprana en el desarrollo físico e intelectual de los niños de las edades de 3 a 6 años que asisten a los CDI y colegios privados del municipio de Santa Ana. Anuario de Investigación.Vol. 4. pp. 37-45. Ed. UNICAES editores.
Repreza, E. (2014). Sistema de planificación educativa implementado por los docentes de Primero y Segundo ciclo en el Municipio de Santa Ana. Anuario de Investigación. Vol. 4. pp. 47-56. Ed. UNICAES editores.
Orellana V., J.C. (2014). La política implementada por el Sistema Nacional de Protección Integral de la Niñez y la adolescencia Integral de los derechos de los menores bajo acogimiento institucional, en el departamento de Santa Ana, año 2014. Anuario de Investigación. Vol. 4. pp. 57-68. Ed. UNICAES editores.
Calidonio, G. M.R.; Galdamez, H. Y.Y y Funes, G.I. (2014). Caracterización del docente hora clase, bajo la perspectiva del estudiante de Enfermería en el periodo de septiembre 2013 a diciembre 2014. Anuario de Investigación. Vol. 4. pp. 69-75. Ed. UNICAES editores.
Palencia, P.Y. y Rodríguez M. U.G. (2014). Incidencia del perfil de ingreso en el rendimiento académico del estudiante de la carrera de Licenciatura en Enfermería. Anuario de Investigación. Vol. 4. pp. 77-88. Ed. UNICAES editores.
Marín de C, V. (2014). Análisis de los factores pedagógicos que inciden en los estudiantes articulados al incorporarse al Técnico Superior en Gestión y Desarrollo Turístico, Facultad Multidisciplinaria de Ilobasco. Anuario de Investigación. Vol. 4. pp.89-97. Anuario de Investigación. Vol. 4. pp.89-97. Ed. UNICAES editores.
Ayala, W.E. (2014). Actividades de evaluación del aprendizaje utilizadas en Licenciaturas Semipresenciales de la Facultad Multidisciplinaria de Ilobasco, durante el ciclo II 2014, Universidad Católica de El Salvador. Anuario de Investigación. Vol. 4. pp. 99-109. Ed. UNICAES editores
Zavaleta, de Q. R.V. (2014). Comparación entre las pedagogías empleadas en la enseñanza tradicional y la enseñanza en formación por competencias. Anuario de Investigación. Vol. 4. pp.111-122. Ed. UNICAES editores
Canizales A. W.V. y Martínez, C., J. A. (2014). El lenguaje escrito y las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Anuario de Investigación. Vol. 4. pp.123-134. Ed. UNICAES editores.
Menéndez L., M.E. (2014). La utilidad de los dispositivos móviles y el nivel de aprendizaje de los estudiantes univrsitarios. Anuario de Investigación. Vol. 4. pp.135-145. Ed. UNICAES editores.
Mendoza S., G. S. (2014). Uso efectivo de las tecnologías de la información y la comunicación en el área de gestión y pedagógica en las instituciones de Educación Media pública de la Zona Occidental de El Salvador. Anuario de Investigación. Vol. 4. pp. 147-159. Ed. UNICAES editores.
Zeledón H., H.R. (2014) Aulas virtuales y Aprendizaje Mixto en las carreras Técnicas de la Universidad Católica de El Salvador, Facultad Multidisciplinaria de Ilobasco. Anuario de Investigación. Vol. 4. pp. 161-169. Ed. UNICAES editores.
Toledo, D. O. (2014) El fuero de la mujer embarazada y la tutela de los derechos del nasciturus, frente a la responsabilidad social empresarial en la ciudad de Santa Ana. Anuario de Investigación. Vol. 4. pp. 171-185. Ed. UNICAES editores.
Orellana V, K.B. (2014) Aplicación de medidas preventivas y de protección orientada a la disminución y erradicación de casos de abuso del derecho de corrección de los padres sobre los niños y adolescentes. Anuario de Investigación. Vol. 4. pp.187-200. Anuario de Investigación. Vol. 4. pp.187-200. Ed. UNICAES editores.
Ortiz, de P. K.A. (2014). La aplicación del marketing móvil en las empresas de alojamiento del departamento de Santa Ana. Anuario de Investigación. Vol. 4. pp.203-214. Ed. UNICAES editores.
Quintana G, V.H. (2014). La situación económica, social e innovación de El Salvador. Anuario de Investigación. Vol. 4. pp. 215-232. Ed. UNICAES editores.
Rivera A., V. G. (2015). Desarrollo del emprendedurismo en las Instituciones de Educación Superior en El Salvador. Anuario de Investigación. Vol. 4 pp. 233-248. Ed. UNICAES editores.
Retana de G., Y. Y (2015). Diversificación de productos derivados de la miel para la empresa Productos Agropecuarios Don Luis, Jucuapa, Usulután. Anuario de Investigación. Vol. 4 pp. 249-262. Ed. UNICAES editores.
Sayes, C. E. (2015). Aplicación del liderazgo de las jefaturas de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de la Zona Occidental de El Salvador. Anuario de Investigación. Vol. 4 pp. 263-275. Ed. UNICAES editores.
Ágreda C., O. A. (2015). Evaluación de la gestión que realiza la microempresa del municipio de Santa Ana. Anuario de Investigación. Vol. 4 pp. 277-289. Ed. UNICAES editores.
Contreras V., C. L. y Moreno R. C. A. (2015). Estrategias mercadológicas utilizadas por los comerciantes de artesanías de barro de la ciudad de Ilobasco. Anuario de Investigación. Vol. 4 pp. 291-298. Ed. UNICAES editores.